La realidad és que esta pregunta es dificil de responder, o no…, depende del usuario final, de los usos horarios o de la compresión del mercado energético.

Vamos a ver las diferentes opciones  que propone el mercado:

La electricidad es un recurso indispensable en la vida moderna, pero su coste puede variar significativamente según el tipo de tarifa que tengamos contratada. En este blog, exploraremos la discriminación horaria, plana e indexada en la facturación de la luz, desentrañando los desafíos y beneficios asociados a cada modalidad.

Discriminación Horaria:

Una de las formas más comunes de tarificación es la discriminación horaria, que implica la variación de las tarifas según la hora del día. Esto busca incentivar el consumo en momentos de menor demanda y desincentivarlo en periodos de alta demanda. Por ejemplo, las tarifas pueden ser más bajas durante la noche y más altas durante las horas pico. Si bien esto puede fomentar un uso más eficiente de la energía, también plantea desafíos para aquellos cuyos horarios no coinciden con las tarifas más bajas.

Plana:

Contrastando con la discriminación horaria, la tarificación plana mantiene una tasa constante durante todo el día, independientemente de la hora. Esto brinda simplicidad y previsibilidad a los consumidores, pero puede no reflejar con precisión los costos reales de generación en diferentes momentos. ¿Es justo que aquellos que consumen más durante las horas pico paguen lo mismo que aquellos que lo hacen durante la noche?

Indexada:

Otro enfoque es la tarificación indexada, que vincula el costo de la electricidad a factores externos como los precios del mercado energético. Esto puede resultar en fluctuaciones diarias o incluso horarias en las tarifas. Mientras que los consumidores pueden beneficiarse de tarifas más bajas en momentos de excedente de energía, también están expuestos a aumentos repentinos en los precios durante picos de demanda. La complejidad de entender y prever estas variaciones puede ser un desafío.

Desafíos Comunes:

  1. Adaptación a los Horarios de Tarifas: La discriminación horaria puede ser un desafío para aquellos cuyas rutinas no se alinean con las tarifas más bajas. La capacidad de ajustar el consumo a estas franjas horarias puede no estar al alcance de todos.
  2. Previsibilidad y Control: La tarificación plana proporciona estabilidad, pero ¿es esta la mejor opción para todos? La falta de incentivos para reducir el consumo durante picos de demanda podría llevar a un uso ineficiente de la energía.
  3. Entendimiento de la Tarificación Indexada: La tarificación indexada puede ser compleja y difícil de entender para el consumidor promedio. La falta de transparencia puede resultar en sorpresas desagradables al recibir la factura y por otro lado, el entender el sistema puede beneficiarnos.

En Ecoautomatismos, estamos formados para poder ayudarte a elegir, haciendo un estudio de tus necesidades y escuchándote, lo más importante…., para conocer tus necesidades. Por algo somos ASESORES ENERGÉTICOS.