¿Qué es un panel solar?
Los paneles solares son los dispositivos que se encargan de transformar la energía que proviene del sol en forma de radiación en electricidad. La energía solar fotovoltaica repercute sobre la provisión de energía eléctrica, en la economía del país y en el medio ambiente.
La producción de electricidad a través de los paneles solares es posible gracias a los materiales con los que están fabricados. Con el tiempo se han ido mejorando y, actualmente, el mercado ofrece productos con una vida útil más larga y una fiabilidad excelente.
Los paneles solares están formados por células solares que se enlazan en serie y paralelo para alcanzar los valores adecuados de tensión e intensidad. Por este motivo, los paneles de 12V tienen 36 células, los de 24V tienen 72 células y los llamados de conexión a red cuentan con 60 células.
La variada oferta de paneles solares permiten que estén al alcance de todas aquellas viviendas que apuestan por energías renovables y quieran ahorrar en la factura de la luz o no tengan la posibilidad de conectarse a la red eléctrica (instalaciones aisladas).
Algunas de las aplicaciones más comunes de los paneles solares fotovoltaicos son en viviendas unifamiliares, caravanas, barcos e incluso para el bombeo de agua. Con el paso de los años se ha ido mejorando la tecnología y optimizando su eficiencia por lo que tienen mucho más rendimiento.
¿Qué es un inversor solar?
El inversor solar es el encargado de convertir la corriente continua procedente de los paneles solares en corriente alterna senoidal. Los inversores pueden abarcar tensiones de entrada de 12V, 24V o 48V cuando se utilizan en instalaciones aisladas. Los que están destinados a instalaciones conectados a la red eléctrica la tensión de entrada suele ser mayor, ya que se prioriza alcanzar tensiones más elevadas.
¿Cuáles son las características de los inversores?
Potencia: la potencia nominal del inversor es la máxima potencia sostenida que puede ofrecer el inversor. Se puede ofrecer en dos tipos de unidades, en vatios (W) y voltio-amperios (VA). Ambas unidades se refieren a potencia y se diferencian por el tipo de consumidor que haya. Las cargas resistivas como bombillas incandescentes, hornos, resistencias, etc tienen la tensión y la intensidad sin desfase alguno y la potencia que demandan son directamente vatios. En cambio en caso de consumidores inductivos o capacitivos como motores, fluorescentes y en general aparatos con transformadores tienen la tensión y la intensidad desfasadas entre sí, consumiendo voltio-amperios.
Potencia máxima: la potencia máxima entregable por un inversor suele ser el doble de la nominal. Se da durante pocos segundos, y sirve para responder a los picos de consumo de cargas como motores al arrancar.
Temperatura: los inversores tienen una potencia nominal definida en unas condiciones, habitualmente a 25ºC. Cuando la temperatura ambiente aumenta la disipación del calor generado por efecto Joule en el propio inversor se hace más dificultosa y en consecuencia la potencia entregable por el inversor disminuye.
Tensión: la tensión de un inversor define la tensión del banco de baterías que hay que conectar al inversor para que funcione. Los inversores de 12V suelen tener potencias bajas, hasta unos 2.000W, los inversores de 24V potencias intermedias de 2.000W a 3.000W y los de 48V de 4.000W a 10.000W. Esto se debe a la conversión de energía de corriente contínua a alterna y a la intensidad que pase por la línea de batería a inversor.
Consumo en standby: el consumo en standby es el consumo que tiene un inversor aún cuando no haya consumos a su salida. Cuanto mayor sea la potencia del inversor mayor será el consumo en standby.
¿Qué son las baterías solares?
Son dispositivos capaces de almacenar energía en forma de energía química y, posteriormente, usando procedimientos electroquímicos, producir energía eléctrica. En las baterías solares este ciclo puede repetirse un determinado número de veces, por ejemplo, las de ciclo profundo lo pueden repetir muchas veces.
La transformación de energía se repetirá constantemente y dependerá del uso que se le dé lo que marcará su vida útil. La batería debe tener energía acumulada para poder utilizarse y se mide en voltios.
El principio de funcionamiento de las baterías se basa en el proceso químico de reducción-oxidación (redox), en el cual uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones).
Si estás pensando en instalar paneles solares pero te han surgido algunas preguntas ponte en contacto con nosotros para resolverlas.